jueves, 20 de marzo de 2008

Andalucia Solo Hay Una


Es la comunidad autónoma más poblada de España (8.039.399 habitantes, en 2007, de los cuales el 6,6%, 526.942, son extranjeros) y la segunda más extensa, lo que unido a su historia y cultura le confiere un peso singular y decisivo en el conjunto de España. Andalucía se encuentra situada en la zona suroccidental de Europa, limitando al sur con el estrecho de Gibraltar, el mar Mediterráneo y el peñón de Gibraltar, y al oeste con la República de Portugal y el océano Atlántico. Dentro de España, limita al norte con Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia.

Andalucía es la segunda comunidad autónoma en extensión territorial de España por detrás de Castilla y León, y la primera en cuanto a número de habitantes.

Río Cañamares, en Jaén


Río Cañamares, en Jaén

Relieve

El relieve de Andalucía se compone de tres unidades fundamentales:

Clima

Andalucía se encuadra dentro del dominio climático mediterráneo, aunque no toda Andalucía tiene el mismo clima, sino que nos encontramos muchas variedades microclimaticas, sin tener que considerar un gran distancia. Esto origina gran riqueza y variabilidad de la flora y el paisaje.

Las precipitaciones disminuyen de oeste a este, teniendo Andalucía su punto más lluvioso en la Sierra de Grazalema (2.138 mm anuales -el más lluvioso de España-) y el menos lluvioso de Europa continental (Cabo de Gata, 117 mm anuales). La Andalucía húmeda coincide con los puntos más altos de la comunidad (las tres Sierras), sobresaliendo especialmente el área de la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema.El valle de Guadalquivir presenta pluviometría media.

Sierra de Grazalema (Cádiz)


Sierra de Grazalema (Cádiz)

Los días de lluvia al año son alrededor de 75, descendiendo hasta 50 en las zonas más áridas. En cambio, en grandes partes de Andalucía se superan los 300 días de sol al año.

La temperatura media anual de Andalucía es superior a 16 °C, aunque también con variaciones geográficas, oscilando, en lo que a ciudades se refiere, desde los 18,5 °C de Málaga hasta los 15,1 °C en Baeza. El mes más frío es enero (6,4 °C de media en Granada) y el más caluroso julio o agosto (28,5 °C de media en Écija).

Las Sierras de Granada y Jaén son las que registran las temperaturas más bajas de todo el sur de la Península Ibérica. En la ola de frío de enero de 2005 se alcanzaron -21ºC en Santiago de la Espada (Jaén) y -18°C en Pradollano (Granada).

Fiestas

Carruaje de caballos en la Feria de Abril de Sevilla


Carruaje de caballos en la Feria de Abril de Sevilla

Balneario en la playa de La Caleta, Cádiz


Balneario en la playa de La Caleta, Cádiz

La Giralda desde el Patio de Banderas, Sevilla


La Giralda desde el Patio de Banderas, Sevilla

Centro de la Ciudad de Granada


Centro de la Ciudad de Granada

Turismo

Puerto de Málaga


Puerto de Málaga

Monasterio de La Rábida,en Palos de la Frontera (Huelva)


Monasterio de La Rábida,
en Palos de la Frontera (Huelva)

Fachada lateral de la Catedral de Jaén


Fachada lateral de la Catedral de Jaén

Dólmen de Menga


Dólmen de Menga

La situación de Andalucía, al sur de la Península Ibérica, hace que sea una de las regiones más templadas de Europa. Predomina el clima mediterráneo, que aporta un gran número de horas de sol, lo cual, junto con la presencia de extensas playas, configura las condiciones idóneas para el desarrollo del turismo de sol y playa.

El litoral es el que presenta como el activo más importante desde el punto de vista turístico, aunque también es cierto que es el que presenta unos mayores riesgos por su intensiva utilización.

Hay una elevada concentración territorial del sector turístico andaluz y es precisamente en la zona litoral donde se ejerce más presión. El 75% del total de las pernoctaciones hoteleras de Andalucía se hacen en los municipios del litoral andaluz y, como es lógico, es aquí también donde se concentra la mayor oferta de alojamientos turísticos (más del 70% del total de oferta de alojamiento reglado).

La mayor demanda turística se concentra en el mes de agosto, con un 13,26% de las pernoctaciones de todo el año, mientras que el mes de diciembre es el mes que recibe menos turistas, un 5,36%.

Sus 836 km de costa están bañados por el Océano Atlántico, al oeste, donde se encuentra la Costa de la Luz (Huelva y Cádiz), y por el Mar Mediterráneo, donde la costa oriental se divide en la Costa del Sol (parte de Cádiz y Málaga), Costa Tropical (Granada y parte de Almería) y la Costa de Almería. Toda la costa se encuentra en buen estado de conservación, así lo avalan las 84 banderas azules que le concedieron en 2004, tanto a las playas (66), como a los puertos deportivos (18), que acreditan su sostenibilidad, accesibilidad y calidad.

Junto al turismo de sol y playa también se observa un fuerte crecimiento del turismo de naturaleza y de interior, cultural y monumental, deportivo o el de congresos, además, es de valorar positivamente la utilización de recursos más variados para una mejor redistribución de la presión. Una alternativa al sol es la nieve que los turistas encuentran en la estación de esquí de Sierra Nevada, donde el invierno está lejos de ser un problema para el turismo.

En cuanto al turismo cultural, la comunidad cuenta con una gran riqueza patrimonial e histórica. Andalucía cuenta con monumentos tan conocidos como la Alhambra (Granada), la Giralda (Sevilla) o la Mezquita de Córdoba (Cordoba). También son destacables las catedrales, castillos o fortalezas, monasterios y cascos históricos de ciudades monumentales, como las declaradas Patrimonio Mundial de Úbeda y Baeza (Jaén).

Cada una de las provincias, muestran una gran variedad de estilos arquitectónicos (desde arquitectura islámica a renacentista pasando por la barroca). Otro de los atractivos culturales es el de los Lugares Colombinos (Moguer, Palos de la Frontera y La Rábida) en Huelva. En lo referente al turismo arqueológico, Andalucía cuenta con conjuntos arqueológicos de gran interés, como Itálica, ciudad romana de donde eran originarios los emperadores Trajano y Adriano o Medina Azahara, ciudad-palacio mandada construir por el califa cordobés Abderramán III, en los que aún siendo mucho lo visitable, la proporción de lo ya excavado respecto al total de los yacimientos es mínima.

Por otra parte, Andalucía vio nacer a grandes pintores, como Picasso (Málaga), o Murillo y Velázquez (Sevilla), circunstancia importante también desde el punto de vista turístico, pues a raíz de ella se han creado instituciones como la Fundación Picasso en Málaga o el mismo Museo Picasso, así como el Museo Casa de Murillo en Sevilla, todas ellas destinadas a dar a conocer a estos artistas. Además cuenta con un gran número de museos repartidos por toda su geografía, que muestran no solo pinturas, sino además restos arqueológicos y elaboradas piezas de orfebrería, cerámica, alfarería; todo tipo de trabajos artísticos que tratan de mostrar las tradiciones y artesanías típicas de la región.

El Consejo de Gobierno declaró Municipios Turísticos, en el año 2005, a Cazorla (Jaén), Nerja (Málaga) y Roquetas de Mar (Almería); por lo que, junto con Benalmádena (Málaga), Santiponce (Sevilla) y Ronda (Málaga), ya son seis los municipios dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza con este distintivo.

Andalucía

Playas de Almería

  • Berja: Berja/Balanegra.
  • Adra: La Juana, La Alcazaba, Guainos, Cala Junco, El Lance de la Virgen, La Gaviota, La Caracola, Poniente, San Nicolás, Censo, La Habana.
  • El Ejido: Balerma, Peña del Moro, Los Baños/Guardias Viejas, Almerimar, Cerrillos.
  • Roquetas de Mar: Serena, La Bajadilla, La Romanilla, Las Salinas, Playa de los Bajos/El Rompidillo, Aguadulce.
  • Enix: El Palmer.
  • Almería: San Telmo, Las Olas, San Miguel/El Zapillo, Nueva Almería, El Bobar/La Cañada, Costa Cabana, El Perdigal/Alquián, El Toyo, Retamar, Torregarcía, Las Amoladeras, San Miguel de Cabo de Gata, Las Salinas de Cabo de Gata, La Almadraba de Monteleva, La Fabriquilla/El Corralete.
  • Níjar: Los Genoveses, Ancón de Cabo de Gata, Peñón Blanco/Isleta del Moro, El Embarcadero/El Esparto, San José, Aguamarga, Las Negras, Playazo del Rodalquilar.
  • Carboneras: Los Muertos, Las Martinicas, Los Barquicos/Los Cocones, El Lacón, La Galera, El Algarrobico.
  • Mojácar: Las Granatillas, El Sombrerico, Castillo de Macenas, Cueva del Lobo, El Cantal, El Descargador, La Rumina, Marina de la Torre.
  • Garrucha: Garrucha.
  • Vera: Las Marinas, Puerto Rey, El Playazo.
  • Cuevas del Almanzora: Quitapellejos/Palomares, Fabrica del Duro, Villaricos, Peñón Cortado, Embarcadero Viejo, El Calón, Cabezo Negro, Pozo del Esparto.
  • Pulpí: Los Nardos, La Entrevista, Calipso, Mar Serena, Mar Rabiosa, La Carolina.

Playas de Cádiz

Playa de Valdelagrana


Playa de Valdelagrana

Playas de Granada

  • Almuñécar: Cantarriján, La Herradura, Los Berengueles, El Muertos, El Cotobro, San Cristobal/La China, La Caletilla, Puerta del Mar, Velilla, El Pozuelo, El Calabajío, Cabria, Curumbico, Barranco de Enmedio.
  • Salobreña: El Cambrón, La Guardia, La Charca/Solamar.
  • Motril: Granada, El Pelaillo, Las Azucenas, Torrenueva, La Joya, La Chucha, Carchuna, Calahonda.
  • Gualchos: La Rijana, Sotillo/Castell de Ferro, Cambriles.
  • Rubite: El Lance, Casarones. (http://rubite.iespana.es)
  • Polopos: Castillo de Baños, La Mamola.
  • Sorvilán: Los Yesos, Las Cañas, Melicena.
  • Albuñol: El Gaiterillo, Playa del Cuervo, Cala Chilches, Playa del Ruso, La Playiya, La Rábita, Pozuelo.

Playas de Huelva

Playas de Málaga

Playa en Nerja


Playa en Nerja

  • Málaga capital: La Malagueta, Baños del Carmen, Pedregalejo/Las Acacias, El Palo, El Chanquete, El Candado, Peñon del Cuervo, Fábrica de Cemento, La Araña, Huelin, San Andrés, La Misericordia, Guadalhorce, Guadalmar/San Julián, Campo de golf/San Julián.
  • Torremolinos: Los Álamos/El Cañuelo, Playamar/El Retiro, El Bajondillo, La Carihuela.
  • Benalmádena: Arroyo de la Miel, Torrequebrada, Las Yucas, Torremuelle, Carvajal.
  • Fuengirola: Torreblanca/Los Olimpos, Las Gaviotas, Los Boliches, El Castillo.
  • Mijas: El Chaparral, La Butibamba/La Cala, El Bombo, Calahonda.
  • Marbella: Guadalmina, San Pedro Alcántara, Río Verde/Puerto Banús, Nagüeles, Fontanilla/El Faro, La Bajadilla, El Pinillo, La Adelfa, Costa Bella, Pinomar, Las Chapas, Artola/Cabo Pino.
  • Estepona: El Saladillo, Arroyo de los Caños, Punta de la Plata, Arroyo Vaquero/Costa, Natura/Guadalobón, Bahía Dorada, La Galera.
  • Manilva: Sabinillas, La Duquesa/El Castillo, Los Toros, El Negro, Las Arenas, Chullera.
  • Vélez-Málaga: Chilches, Benajarafe, Bajamar, Almayate, Torre del Mar, La Caleta de Vélez, Lagos/Pijil.
  • Torrox: El Morche, El Cenicero, Las Lindes, El Peñoncillo, Mazagarrobo, Calaceite, Wilches.
Nerja: La Torrecilla, La Caletilla, Calahonda, Playa del Carabeo, Maro, La Caleta, Molino de Papel, Cala del Pino, Cala del Cañuelo

No hay comentarios: